Partículas que matan en ciudades como México

Aparte del crimen, las grandes ciudades encierran muchos peligros…uno de ellos toma la forma de partículas tan pequeñas que ni siquiera las alcanzamos a ver.
¿Por qué este año se celebra a los árboles en el Día Internacional de la Tierra?

El Día de la Tierra comenzó a celebrarse en los Estados Unidos de América en 1970 y ahora se dirige hacia su 50 aniversario.
Haz plan para ir a comprar Nochebuenas al estado de Morelos

• La Feria de la Nochebuena es un evento anual que se realiza para difundir a la flor de Nochebuena como símbolo muy mexicano de la Navidad y promover la floricultura ornamental que representa importantes ingresos para cientos de familias e influye en la difusión gastronómica, cultural y turística de Morelos.
Historia de la flor de Nochebuena: una aportación mexicana a la navidad en el mundo

• La flor de nochebuena es quizá la flor mexicana más conocida en el mundo. Es nativa de los estados de Guerrero y Oaxaca.
Fertilizantes gratis para tu huerta

• Estos fertilizantes puedes conseguir en casa solo necesitan de ti para ser creados.
No te pierdas esta increíble exposición de aves mexicanas, aportación de biodiversidad que hacemos al mundo

• Para que más personas conozcan las aves que habitan en nuestro país los principales zoológicos de la CDMX exhibirán durante un año la exposición “Aves de México” con 107 fotografías de aves endémicas mexicanas en tres de sus zoológicos: Chapultepec, Aragón y Los Coyotes.
Los huertos comunitarios son la mejor forma de alimentar al mundo

• De acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las formas tradicionales de agricultura ya no son la respuesta al problema alimentario. Ahora se debe voltear a la agricultura en pequeña y mínima escala como los huertos urbanos, colectivos e individuales.
Muerte en los bosques mexicanos

• Pareciera que la extinción de la mariposa monarca no es suficientemente grave como para movilizar esfuerzos públicos y privados para impedirla. ¿Porqué de esto se habla muy poco al igual que de la deforestación que está ocurriendo en nuestro país a un ritmo impresionantemente acelerado?
Los Tuxtlas, veta de oro verde

• Como respuesta a la seria perturbación de los ecosistemas de la región, la UNAM estableció en 1967 la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas, convirtiendo así 640 hectáreas en un laboratorio natural para inventariar las especies, conocer la problemática de la reserva ecológica y proponer estrategias para salvarla
Acueducto del Padre Tembleque: Patrimonio Mundial de la UNESCO

• El Acueducto del Padre Tembleque, la obra hidráulica con 443 años de antigüedad más importante del virreinato y ejemplo sobresaliente del desarrollo de los sistemas hidráulicos en América, ha sido inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Julio, mes de la Fiesta del Bosque

• Por Decreto Presidencial, el 1 de julio de 1959 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación la conmemoración de la Fiesta del Bosque, que se celebra en México durante los meses de julio de cada año.
¿Qué es una Huella Ecológica?

• Evaluar y apoyar las acciones que nos permitan sobrevivir como especie, es un primer paso para responsabilizarnos individual y colectivamente en el conocimiento de nuestra Huella Ecológica
Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación. Día mundial del medio ambiente

• El tema del Día Mundial del Medio Ambiente para este año es el uso eficiente de los recursos y la producción y consumo sostenible en el contexto de la capacidad regeneradora del planeta, tal y como capta el eslogan, “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”, elegido por la comunidad mundial a través de sus votos en las redes sociales, confirmando así el carácter planetario de esta celebración global